Select Page

Novedades MaPreX®

Versión: 08 de mayo 2023

Disponible Base de Dato$ DataLaing 

Mayo 2023 sector Construcción (Bs/$)

Novedades del Software DataLaing MaPreX

Convertir Presupuestos de Bs. A Dólares ($)
📌 Con DataLaing y MaPreX puedes ver los Análisis de Precios directamente en Dólare$ o Bolívares. Puedes elaborar Presupuestos en Dólare$ o Bolívares

Puedes convertir fácilmente un Presupuesto que esté en Bolívares y en formato MaPreX a dólares, con el siguiente procedimiento:

 

En “Actualizar” Presupuesto / Pestaña “Conversión Monetaria”, Seleccionar “Adopción: Precios de Insumos en dólares según BDatos MaPreX y seleccionar simultáneamente, “Adopción de Presupuesto en Dólares” (ver video explicativo en el vínculo adjunto).

El Presupuesto queda convertido a dólares y a partir de allí se podrá capturar en la Bases de datos, las partidas en dólares (Verificar la etiqueta del Presupuesto que indica “Presupuesto en Dólares”).

Si desea capturar más partidas, Puede Ver el precio en $ en la Base Datos, marcando la opción emergente de APU en la Pantalla de capturar partidas (usualmente ubicada arriba del Menú y a la derecha).

 

Ver procedimiento

 

 

Visualizar Precios en Bs. y Dólares en insumos de MaPreX
Visualizar Precios en Bs. y Dólares en el módulo Partidas
Visualizar Precios en Bs. y Dólares en Base de Datos

📌 Con DataLaing y MaPreX puedes capturar partidas en dólares en un presupuesto convertido a dólares, con el siguiente procedimiento:

 

Nos ubicamos dentro del programa MaPreX ubicamos la opción presupuesto en el menú hacemos clic en la opción abrir y seleccionamos el presupuesto en dólares.

Estando ya dentro de nuestro presupuesto en dólares procedemos a capturar nuestra partida desde la base de datos interna hacemos clic en el botón Base de Datos Interna que se encuentra en la parte inferior y ubicamos una partida.

Podemos arrastrar la partida hasta el contenedor que se encuentra en la parte inferior o podemos hacer doble clic.

Después de capturar nuestra partida hacer clic en el botón que se encuentra en la parte inferior izquierda que dice capturar partidas.

Nota: Algo importante que se debe mencionar es que tenemos ahora una opción nueva dentro de la base de datos que permite ver los precios de las partidas en dólares.

Qué quiere decir esto:  así se tenga un presupuesto convertido a dólares y capturemos una partida en primera instancia se va a mostrar las partidas en bolívares.

Pero cuando se capturen las partidas al presupuesto las va a capturar en dólares, si desea visualizar Cuál es el precio en dólares de la partida Antes de capturarla se debe marcar donde está el símbolo de dólar.

También se tiene la opción de ampliar esta venta para ver el detalle del APU esto es como una miniatura de costo en donde se puede visualizar si se abre esa estructura los precios de los insumos si se tiene marcado aquí la opción los precios los va a mostrar en dólares si se desmarca; los precios los muestra en bolívares.

Esta opción es simplemente para visualizar el valor, pero recuerden que así muestre en bolívares cuando capture al presupuesto lo lleva en dólares.

En algunas ocasiones si este valor es diferente puede deberse a que las condiciones que tiene la partida en base de datos son diferentes a la condición que tenga el presupuesto.

Por defecto al capturarnos las partidas siempre se va a respetar la condición que se encuentre establecida dentro del presupuesto.

Ver procedimiento

Imprimir Reportes en Dólares desde Partidas
Imprimir Presupuesto en Dólares desde Menú Presupuesto
Exportar Presupuesto en 2 Monedas a Excel®
Exportar APU y Presupuesto en 2 Monedas a Excel Opción 1

Variación de precios de los insumos

Variación de precios de insumos: Se aprecia un impacto inflacionario moderado en los insumos de presupuestos, durante el mes de Abril de 2023 (aunque desciende respecto al mes anterior), es decir, durante el mes de Abril de 2023 e inicios de Mayo de 2023 (aplicable al sector construcción). Esto impacta las partidas y presupuestos.

Incremento inflacionario

Impacto durante el mes de Abril que se refleja en Plantillas de Presupuestos típicos evaluadas con DataLaing MaPreX:

  • Inflación Edificaciones (Plantilla edificio 12 pisos): 2,14%
  • Inflación Vialidad (Plantilla de un tramo de vialidad troncal): 1,11%
  • Inflación anualizada (aumenta) Abril 2022 a Abril 2023: 562.84%

Nota: el impacto principal en la estructura de costos en abril, se debe a la Mano de Obra

Mano de obra según nuevo Tabulador de Construcción homologado el 24-03-2023

Mano de obra según nuevo Tabulador de Construcción homologado el 24-03-2023 y Bono de Alimentación de 40 $/mes anunciado en mayo 2023 (Por día, a la tasa de cierre Bs/$ de abril 2023 = 33 Bs/día) generando un FCAS predeterminado = 813% (construcción estándar, Bono en el APU) y Obras de Vialidad con un FCAS = 838%.  Resumen del efecto de la Mano de OBRA para Construcción: Mano de Obra en los APU) aumentan Para Abril 2023, ya que el Bono pasa de 1,5 Bs a 33 Bs (2.100,oo% de incremento) y por efecto de la inflación  en insumos del FCAS, a pesar de ello, solo impacta la estructura de costos de Presupuesto de Obra en 11,69%.  El FCAS para el Sector Petrolero se mantiene alto por lo bajo de los salarios considerados (salario estimado a julio 2022, sin aparecer tabulador oficial), lo cual arroja un %FCAS con la TEA en el APU de 7820%. Se ha considerado en los cálculos, además del último valor de la TEA y aumentos en las contribuciones de Matrimonio y Nacimiento de hijos.

 

Nota: se incluye en DataLaing una clasificación de Mano de obra con valores  de mercado (en Bolívares)

 

Variación en Equipos COP

Variación en Equipos COP (calculado al 8-05-2023). Efecto en Maquinarias: Al incrementar el bono como componente laboral, el FCAS aumenta y por ser importante en el Costo de Operación y Posesión de Equipos, el costo diario de la maquinaria se ve afectada por este efecto. Para calcular el COP se adopta la tasa con un margen de Proyección de acuerdo a las fórmulas consideradas. Incluye Tabulador oficial de salarios al 24-03-2022 y bono anunciado en Mayo 2022 (33 Bs/día), efecto inflacionario a Abril 2023 para insumos incidentes.

FCAS

Se incluye un FCAS calculado en salarios no oficiales (salarios no oficiales, entre 3,5 y 8 $/día) referidos al dólar, FCAS con salarios en dólares = 581% (a Tasa Bs/$)

 

Tabulador PDVSA Y PEQUIVEN

Se utilizan salarios del Tabulador validado por PEQUIVEN en Abril de 2023, considerando una TEA (Bono de alimentación) de 60 $/mes al cambio de la fecha de aprobación, para PDVSA se usa el salario adoptado a marzo /julio 2022 y6 el bono de 40$ anunciado en Mayo 2023. Plantilla obras tipo PDVSA: %FCAS= 7.820% (Bono en el APU). Plantilla con obras tipo PEQUIVEN %FCAS= 2351% (Bono en el APU), de acuerdo al incremento de salarios del tabulador PEQUIVEN de Abril 2023 (calculado a Mayo de 2023)

Salarios para agremiados CIV

 

Marzo /Abril de 2023 (Tabulador publicado por el CIV).

 

Boletín Analítico DataLaing Construcción

Para mayores detalles, le invitamos a suscribirse a nuestro boletín analítico DataLaing Sector Construcción, donde contará con amplia información y gráficos de comportamiento de variaciones de precios y de los costos de construcción por m2 ($/m2), entre otros valores del boletín Analítico DataLaing Construcción de Mayo 2023:

EDIFICIOS

Ver más

Estimado de m2 de construcción Plantilla de Presupuesto (Edificios):  1.296,45 $/m2

VIVIENDAS

Ver más

Estimado de m2 de construcción Plantilla de Presupuesto de Vivienda: 1.192,13 $/m2

REMODELACIONES

Ver más

Estimado de m2 en plantillas de Remodelaciones: rango entre 1.490,03 y 3.343,65 $/m2

 

 

Nota. El dólar oficial BCV pasó en el lapso de estudio, de 24.4897 Bs/$ a 25.0577. Esto indica que varió 2,27% durante el mes de abril 2023 (e inicios de mayo 2023), mientras que los presupuestos fueron impactados en un porcentaje ligeramente diferente, lo que refleja que no es el dólar la única variable a considerar dentro de la estructura de costos de los Presupuestos de Construcción. Por ejemplo, dentro de dicha estructura, la mano de obra Varió 11,69%, mucho mayor que la variación del dólar en abril 2023.